top of page


Derecho Penal Marítimo

Nuestra firma se destaca por su sólida trayectoria en derecho penal marítimo, habiendo logrado numerosos casos de éxito en defensa de nuestros clientes. Confíe en nuestra experiencia para abordar los retos legales más complejos en el ámbito marítimo y proteger sus intereses con éxito.
En Law Assessor & Co, no trabajamos solos; colaboramos estrechamente con nuestros socios internacionales, lo que nos permite abordar cada caso de derecho penal marítimo con una perspectiva global y recursos amplios. Nuestra red internacional fortalece nuestra capacidad para defender sus intereses eficazmente.

Delitos en el sector marítimo


TRÁFICO DE DROGAS
El tráfico de drogas en buques es una táctica utilizada por organizaciones criminales para mover sustancias ilícitas a través de rutas marítimas internacionales. Ocultan los cargamentos en contenedores, doble fondos o estructuras del barco, aprovechando la vastedad del océano para eludir controles. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el narcotráfico marítimo persiste, con incautaciones millonarias en puertos y altamar. La cooperación internacional es clave para frenar esta actividad, reforzando inspecciones, vigilancia satelital y patrullajes. Combatir este crimen requiere innovación en seguridad portuaria y políticas estratégicas para minimizar su impacto en el comercio legal y la seguridad global.

CONTRABANDO
El contrabando en buques es una estrategia utilizada para transportar mercancías ilegales, desde productos falsificados hasta bienes restringidos, evitando controles aduaneros. Los cargamentos suelen ocultarse en compartimientos secretos, entre mercancía legítima o mediante documentos falsificados. Este delito afecta la economía, la seguridad y el comercio legal, generando pérdidas fiscales y fortaleciendo redes criminales. Las autoridades combaten el contrabando con inspecciones avanzadas, tecnología de rastreo y cooperación internacional. A pesar de estos esfuerzos, la creatividad de los contrabandistas sigue evolucionando, obligando a nuevas estrategias de control y regulación para frenar esta actividad

PIRATERÍA
La piratería marítima es la comisión de actos ilegales de violencia, captura o saqueo contra embarcaciones en alta mar con propósitos privados. Según el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), estos actos deben ocurrir fuera de la jurisdicción de un Estado para ser considerados piratería. Se diferencia del robo armado en buques, que sucede dentro de aguas territoriales. La piratería afecta la seguridad del comercio marítimo, poniendo en riesgo la vida de tripulaciones y pasajeros. Para combatirla, los Estados han implementado medidas de seguridad y cooperación internacional en zonas de alto riesgo como el Golfo de Adén y el estrecho de Malaca.

TRATA DE PERSONAS
La trata de personas es un delito grave que implica la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas mediante coacción, engaño o abuso de poder, con el propósito de explotación. Esta explotación puede incluir trabajo forzado, esclavitud, explotación sexual o servidumbre. La trata se lleva a cabo en distintos contextos, incluidos buques, donde víctimas pueden ser trasladadas clandestinamente para ser sometidas a condiciones inhumanas.
Según el Protocolo de Palermo, la trata de personas es una violación de derechos fundamentales, y los Estados deben cooperar en su prevención. La legislación internacional y nacional busca erradicar este crimen y proteger a las víctimas mediante estrategias de seguridad y asistencia. A pesar de los esfuerzos globales, sigue siendo un desafío debido a redes criminales organizadas que operan en distintas partes del mundo. La concienciación y la acción coordinada son esenciales para combatir esta grave violación de derechos humanos.
Según el Protocolo de Palermo, la trata de personas es una violación de derechos fundamentales, y los Estados deben cooperar en su prevención. La legislación internacional y nacional busca erradicar este crimen y proteger a las víctimas mediante estrategias de seguridad y asistencia. A pesar de los esfuerzos globales, sigue siendo un desafío debido a redes criminales organizadas que operan en distintas partes del mundo. La concienciación y la acción coordinada son esenciales para combatir esta grave violación de derechos humanos.

PESCA ILEGAL
La pesca ilegal es la captura de recursos marinos sin autorización, incumpliendo normativas nacionales o internacionales. Este delito incluye pesca sin licencia, uso de artes prohibidas, captura de especies protegidas y actividades fuera de cuotas establecidas. La pesca ilegal afecta la biodiversidad marina, contribuye a la sobreexplotación y perjudica a comunidades pesqueras al fomentar la competencia desleal.
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), los Estados deben tomar medidas para prevenir este delito. Además, organismos como la FAO y la Interpol han desarrollado estrategias para combatirlo mediante patrullajes marítimos y cooperación internacional. La pesca ilegal sigue siendo una amenaza global, especialmente en zonas vulnerables como el Pacífico Sur y el océano Atlántico, donde redes criminales operan con impunidad. Combatir este problema requiere leyes efectivas y vigilancia constante en aguas internacionales y nacionales.
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), los Estados deben tomar medidas para prevenir este delito. Además, organismos como la FAO y la Interpol han desarrollado estrategias para combatirlo mediante patrullajes marítimos y cooperación internacional. La pesca ilegal sigue siendo una amenaza global, especialmente en zonas vulnerables como el Pacífico Sur y el océano Atlántico, donde redes criminales operan con impunidad. Combatir este problema requiere leyes efectivas y vigilancia constante en aguas internacionales y nacionales.

DELITOS AMBIENTALES
Los delitos ambientales relacionados con buques ocurren cuando una embarcación daña el ecosistema marino al verter sustancias contaminantes, como petróleo, químicos tóxicos o aguas residuales sin tratar. Estas acciones pueden ser resultado de descuidos, decisiones irresponsables o incluso actos intencionales con fines económicos. Como consecuencia, se perjudica la biodiversidad, afectando especies marinas y la calidad del agua, lo que también repercute en la salud humana y la economía costera. A nivel legal, existen normativas estrictas y tratados internacionales que buscan prevenir y sancionar estas prácticas, estableciendo multas y penas para los responsables. La protección del océano es clave para la sostenibilidad del planeta y de las actividades marítimas.

Defensa Penal Marítima Con experiencia y confianza
En el complejo mundo del Derecho Marítimo, nuestra firma se distingue por una especialización poco común: la defensa penal en el ámbito marítimo. Atendemos casos que involucran embarcaciones, tripulaciones y operaciones portuarias, brindando asesoría jurídica experta en delitos que ocurren en aguas jurisdiccionales y zonas costeras.
CMS
bottom of page